Fundada por el Conquistador español Francisco Pizarro en 1539, la ciudad de Ayacucho Conocida como “La ciudad de las iglesias”, se dice que en Ayacucho, la capital del departamento, existe prácticamente un templo en cada esquina. La Catedral, la Compañía de Jesús, San Francisco de Asís, Santo Domingo y Santa Clara son algunos de los más bellos templos coloniales de la ciudad.
Recepción en la estación de bus o aeropuerto y traslado a su hotel.
Por la tarde, visitaran la ciudad, empezando por la Plaza mayor, las edificaciones que rodean la plaza datan mayormente de los siglos XVI y XVII y se caracterizan por sus arquerías de piedra en el primer nivel, sus pilares con balaustres en el segundo nivel y sus techos de tejas de arcilla roja. En el perímetro se encuentran casonas encaladas o con piedra blanca expuesta y las sedes de la Municipalidad, la Prefectura, la Corte Superior de Justicia y la Universidad Nacional de Huamanga, la Catedral, el Templo de Santo Domingo, que en su fachada destaca la espadaña de tres arcos hacia el lado izquierdo y, según la tradición popular, se dice que era el lugar donde la Santa Inquisición castigaba a los herejes. En la única nave del templo resalta el altar mayor, cubierto con pan de oro y decorado con vistosas imágenes y lienzos característicos del barroco churrigueresco.
Luego visitaremos la Iglesia de la Merced, que en su altar mayor, esculpido en madera y cubierto con pan de oro, destaca la imagen de la Virgen de las Mercedes, patrona de las Fuerzas Armadas. También el Monasterio de Santa Teresa, el barrio artesanal de Santa Ana donde podrán comprar recuerdos.
Retorno al Hotel (Alojamiento en Ayacucho)
Después del desayuno, empezaremos nuestra visita a las ruinas Wari, ubicado a 22km de la ciudad, es uno de los centros urbanos más grandes del antiguo Perú, perteneciente a la cultura Wari, que floreció entre los siglos VI y XI d.C. Ocupa una área aproximada de 2200 ha, aunque las principales edificaciones se encuentran en el núcleo central. El complejo está dividido en “barrios” o sectores conformados por construcciones en piedra y barro revestidas de un fino enlucido, mayormente pintado en rojo y blanco y cuenta con un sistema de agua y desagüe subterráneos. El lugar tiene un museo de sitio con objetos encontrados en la zona.
Luego nos dirigiremos hace la Pampa de la Quinua. Santuario Historico de la pampa de Ayacucho, debido a que en este lugar se firmó la Capitulación de Ayacucho, que puso fin al dominio español. Existe en la plaza principal un museo de sitio y la piedra donde se firmó el Acta de Capitulación. En esta pampa se produjo la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824), que definió la emancipación del Perú y de toda América del Sur del dominio español.
Retorno al Hotel. (Alojamiento Ayacucho).
Después del desayuno, traslado al Valle Huanta, ubicado a 51km de Ayacucho. Huanta es conocida como la “Esmeralda de los Andes” por su privilegiada ubicación y la riqueza de su flora y su fauna. En el valle se pueden distinguir varios pisos ecológicos, desde la ceja de selva, donde discurre el río Apurímac, hasta las cumbres del nevado Rasuhuillca. Allí se producen diversos licores de frutas, miel de abeja y derivados de excelente calidad.
Retorno a la ciudad de Ayacucho. (Alojamiento Ayacucho)
Desayuno en el Hotel.
A hora oportuna traslado a la estación de bus o aeropuerto para regresar a Lima.
Conocida como la pradera de los celajes, Andahuaylas es una ciudad de campiñas alegres, abundantes árboles y una impresionante variedad de verdes matices, escenario ideal para el reposo y renovación del espíritu.
El río Apurimac, “El Dios que habla”, es uno de los mejores ríos en el mundo para hacer canotaje, ya que tiene las condiciones propicias para la práctica de este deporte.
Además de ser un rápido de categoría mundial, el río Apurímac cuenta con playas de arena vírgenes para acampar, espectaculares formaciones rocosas blanqueadas por el sol y una fauna poco común que incluye nutrias, pumas y el esquivo oso andino.
• Nivel : Moderado a desafiante.
• Rápidos de clase III – IV+.
• Se requiere saber nadar.
• Ubicación : Sur oeste de Cusco.
• Temporada : De mayo a noviembre.
• Salidas : Cualquier día a petición
• Punto de encuentro : Ciudad de Cusco
La ciudadela de Kuelap es de piedra, pero, a diferencia de la arquitectura inca, presentaba figuras fantásticas y de animales, y cambiaba el patrón tradicional de diseños geométricos.
La fortaleza de Kuelap es una maravilla arquitectónica. Los edificios tienen bases circulares, y algunos de ellos se han reconstruido para que los pocos visitantes que se acercan hasta aquí (debido al difícil acceso) puedan ver cómo vivía la gente del lugar, entre orquídeas y bromelias.
Los chachapoyas, cuyos secretos están guardados por la espesura del follaje, crearon armonía en un lugar privilegiado, un sitio sin tiempo donde las cimas de las montañas son besadas por las nubes.
Dirección:
Av. Camino Real N° 111 Office 205 Second Floor San Isidro, Lima - Perú
Av. Primavera 543 4to.piso Chacarilla del Estanque - San Borja
TELÉFONO:
E-mail:
Copyright © 2025 by Perutravels.net
Reserve Today
Reserva hoy
Adéntrate en un mundo de rica historia, cultura vibrante y paisajes impresionantes. Tu viaje al alma de Perú comienza con un clic.