Huayhuash es una de las cordilleras más aisladas del mundo, con vistas abrumadoras de relucientes paredes verticales de hielo, roca y nieve.
El colorido de las aguas de las hermosas lagunas que se encuentran en este circuito refleja las extrañas Yerupajá (6634m), Jerupajá Chico (6121m), Jirishanca (6094m), Rondoy (5879m), Sarapo (6127m), Siulá Grande (6344m), y Siulá Chico (6265m) entre otras.
A su arribo, el equipo de Peru Travels lo estará esperando para darle la bienvenida.
El transporte privado lo estará esperando para su traslado al hotel.
Alojamiento en Huaraz.
Después del desayuno en el hotel, partiremos en nuestro bus privado hacia el lado norte de la ciudad de Huaraz. Pasaremos por los hermosos pueblos del Callejón de Huaylas, para llegar a la ciudad de Yungay, de donde nos enrumbaremos hacia el lado este de esta ciudad.
Iniciaremos nuestro ascenso hacia la quebrada de Llanganuco, en el cual observaremos a las famosas lagunas de Llanganuco, para finalmente llegar a cebollapampa (3,850 msnm).
Desde aquí empezaremos nuestra caminata de 3 horas aproximadamente hacia la laguna 69. Nos quedaremos aproximadamente 1 hora en esta laguna para retornar a Cebollapampa y luego tomaremos el bus de retorno a la ciudad de Huaraz.
Alojamiento en Huaraz
Después del desayuno, partiremos en nuestro bus privado hacia el lado este de la ciudad de Huaraz, para conocer una de las más hermosas lagunas del Parque Nacional Huascarán, ubicada en la Cordillera Blanca.
Pasaremos por los pintorescos pueblos de Unchus y Llupa, llegaremos al campo base de Pitec (3850 m.s.n.m.), lugar donde el bus nos dejará para iniciar con nuestra caminata de 3 horas aproximadamente.
Iniciaremos nuestro trekking por la quebrada Churup, llegando a la laguna de Churup, permaneceremos por una hora aproximadamente para poder apreciar la variación de color de esta laguna de acuerdo a al puesta del sol, apreciaremos también la cara sur-oeste del Nevado Churup, y la biodiversidad de la flora y fauna silvestre.
Retorno a la ciudad de Huaraz.
Alojamiento en Huaraz.
Temprano en la mañana nos trasladamos en movilidad privada hacia el sur del Callejón de Huaylas, pasando los pueblos de Recuay, Ticapampa y Catac, en nuestro ascenso por el valle del río Santa llegaremos a la laguna de Conococha (4,100 msnm) donde apreciaremos diversas aves migratorias andinas, destacando el flamenco andino o Parihuana, que anida en la laguna durante su etapa de migración.
Desde esta zona apreciaremos la Cordillera Huayhuash y sus majestuosos picos nevados. Descenderemos hacia el poblado de Chiquian (3,400 msnm) para continuar siguiendo el curso del rio Ainin, y ascender al poblado de Llamac (3,300 msnm), Pocpa y el centro minero de Pallca. Continuamos hasta el campamento en la base del nevado Rondoy (4,100 msnm).
Por la mañana iniciamos nuestra caminata para ascender al Paso Sanbunya (4,750 msnm). Se observan los nevados Rondoy (5,870 msnm), Hirishanca (6,094 msnm) y Yerupajá (6,634 msnm) y Ratzac (6,017 msnm).
Descenderemos a la laguna Jahuacocha. Campamento (4,050 msnm).
Apreciaremos diversidad de aves migratorias como el Ibis andina, pato jergón, pato rana y huachwas (ganso andino).
Por la mañana iniciaremos nuestra caminata entre bosques de lupinos, observando el nevado Hirishanca y las hermosas laguna de Jahuacocha y Solteracocha, para finalmente llegar a la laguna Ratzac cocha (4,650 msnm) cuyo impresionante ambiente glaciar, nos cautivará .
Luego de tomar nuestro refrigerio retornamos a nuestro campamento en la laguna Jahuacocha.
Hoy pasamos por algunos pequeños trozos de bosques del amenazado arbol de Queñua, una de las pocas especies de árboles que crecen a esta altitud. El árbol de Queñua ha sido muy utilizado desde la época colonial por su fina calidad para producir el mejor carbón orgánico del mundo, lo que supone un reto para su conservación. Tenemos la suerte de observar el paisaje montañoso de la Cordillera Huayhuash y la Cordillera Blanca mientras tenemos un largo descenso a Llamac (3300 m), donde nuestro coche estará esperando para trasladarnos a Huaraz, y nuestro hotel.
Alojamiento en Huaraz.
Desayuno en el hotel.
En un horario oportuno, el traslado estará esperando para llevarlo al aeropuerto o estación de bus.
Fin de los servicios.
Para las caminatas no olvide traer:
Huayhuash es una de las cordilleras más aisladas del mundo, con vistas abrumadoras de relucientes paredes verticales de hielo, roca y nieve. El colorido de las aguas de las hermosas lagunas que se encuentran en este circuito refleja lo bizarro del Yerupajá (6634 m.), Jerupajá Chico (6121 m.), Jirishanca (6094 m.), Rondoy (5879 m.), Sarapo (6127 m.), Siulá Grande (6344 m.), y Siulá Chico (6265 m.) entre otras.
Ecuador posee un entorno que pocas ciudades pueden igualar. En el siglo XIII fue el próspero centro del Reino de Quitus. Más tarde, se convirtió en la capital norteña del Imperio Inca.
Durante los siglos XVI y XVII, los arquitectos coloniales construyeron formidables templos, monasterios y mansiones, creando una joya urbana que fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Únase a nosotros en Quito para vivir experiencias que no se encuentran en ningún otro lugar. Lo llevaremos a la mitad del mundo y le mostraremos que las leyes de la física ya no se aplican. O, si lo prefiere, recorra la ciudad en trolebús para ver los lugares y conocer la historia y las leyendas de Ecuador.
Itinerario comenzando el lunes.
Salidas: Lunes, Miércoles
Dirección:
Av. Camino Real N° 111 Office 205 Second Floor San Isidro, Lima - Perú
Av. Primavera 543 4to.piso Chacarilla del Estanque - San Borja
TELÉFONO:
E-mail:
Copyright © 2025 by Perutravels.net
Reserve Today
Reserva hoy
Adéntrate en un mundo de rica historia, cultura vibrante y paisajes impresionantes. Tu viaje al alma de Perú comienza con un clic.