Conocida como la pradera de los celajes, Andahuaylas es una ciudad de campiñas alegres, abundantes árboles y una impresionante variedad de verdes matices, escenario ideal para el reposo y renovación del espíritu.
Arribo a la ciudad de Andahuaylas. Traslado a su hotel. Luego de un refrescante baño, los recogeremos para iniciar la visita a la ciudad. Nuestra visita incluye, la plaza de armas, su iglesia principal que es la Catedral de San Pedro y tiene una arquitectura colonial. También, en la Plaza de Armas destaca la pileta construida de una sola piedra.
Luego, visitaremos el Santuario de Campanayocc, ubicado a 5 km. de Andahuaylas (30 minutos en auto). Capilla moderna cuya construcción fue concluida en 1995. Congrega a muchos devotos y fieles, especialmente el día central que es el 14 de septiembre. Constituye un mirador natural, desde el cual se puede apreciar la ciudad de Andahuaylas y la riqueza paisajística del Valle del Chumbao.
Por la tarde, retorno al hotel y pernocte. (Alojamiento Andahuaylas).
Después es del desayuno, inciaremos nuestro recorrido visitando la Laguna de Pacucha, ubicada a 17 km al noreste de la ciudad de Andahuaylas (45 minutos en bus). Esta laguna, ubicada a 3200 m.s.n.m. se caracteriza por sus aguas intensamente azules y por estar rodeada de depósitos de arena amarillenta y totorales que sirven de hábitat a diferentes especies de patos.
Después de un breve descanso, nos dirigiremos al Complejo Sondor. Desde, la Laguna Pacucha, se recorren 2 km. (30 minutos a pie) hasta el sitio arqueológico. El complejo cuenta con 10 hectáreas de extensión y está ubicado a más de 3200 m.s.n.m. Las construcciones pertenecieron originalmente a la cultura Chanca (600-900 d.C.), pero fueron posteriormente ocupadas por los incas; tienen forma piramidal y están rodeadas por muros y terrazas que desembocan en plataformas con amplios espacios abiertos.
Aparentemente, en Sondor se habrían desarrollado actividades religiosas; ello se deduce por la ubicación y la forma de la pirámide central y por su visión estratégica hacia la laguna de Pacucha.
Alrededor de las 5:00 pm regresamos a la ciudad. (Alojamiento Andahuaylas).
Desayuno en el hotel.
A las 07:00 de la mañana partiremos hacia Chincheros, donde visitaremos el Santuario de Cocharcas, ubicado a 110 km. al noroeste de la ciudad de Andahuaylas (3 horas en bus). Es un templo de estilo barroco construido con piedra sillar finamente labrada y levantado entre los años 1598 y 1623. Tiene dos torres, una bóveda de medio punto y una cúpula de mampostería cubierta con azulejos vidriados en cuyo interior se guardan importantes lienzos de la Escuela Cusqueña y de algunos maestros españoles. El altar mayor presenta ornamentos finamente tallados en pan de oro.
Por la tarde, retorno a Andahuaylas.
Fin de servicios.
Fundada por el Conquistador español Francisco Pizarro en 1539, la ciudad de Ayacucho Conocida como “La ciudad de las iglesias”, se dice que en Ayacucho, la capital del departamento, existe prácticamente un templo en cada esquina. La Catedral, la Compañía de Jesús, San Francisco de Asís, Santo Domingo y Santa Clara son algunos de los más bellos templos coloniales de la ciudad.
El río Apurimac, “El Dios que habla”, es uno de los mejores ríos en el mundo para hacer canotaje, ya que tiene las condiciones propicias para la práctica de este deporte.
Además de ser un rápido de categoría mundial, el río Apurímac cuenta con playas de arena vírgenes para acampar, espectaculares formaciones rocosas blanqueadas por el sol y una fauna poco común que incluye nutrias, pumas y el esquivo oso andino.
• Nivel : Moderado a desafiante.
• Rápidos de clase III – IV+.
• Se requiere saber nadar.
• Ubicación : Sur oeste de Cusco.
• Temporada : De mayo a noviembre.
• Salidas : Cualquier día a petición
• Punto de encuentro : Ciudad de Cusco
La ciudadela de Kuelap es de piedra, pero, a diferencia de la arquitectura inca, presentaba figuras fantásticas y de animales, y cambiaba el patrón tradicional de diseños geométricos.
La fortaleza de Kuelap es una maravilla arquitectónica. Los edificios tienen bases circulares, y algunos de ellos se han reconstruido para que los pocos visitantes que se acercan hasta aquí (debido al difícil acceso) puedan ver cómo vivía la gente del lugar, entre orquídeas y bromelias.
Los chachapoyas, cuyos secretos están guardados por la espesura del follaje, crearon armonía en un lugar privilegiado, un sitio sin tiempo donde las cimas de las montañas son besadas por las nubes.
Dirección:
Av. Camino Real N° 111 Office 205 Second Floor San Isidro, Lima - Perú
Av. Primavera 543 4to.piso Chacarilla del Estanque - San Borja
TELÉFONO:
E-mail:
Copyright © 2025 by Perutravels.net
Reserve Today
Reserva hoy
Adéntrate en un mundo de rica historia, cultura vibrante y paisajes impresionantes. Tu viaje al alma de Perú comienza con un clic.