15 Días / 14 Noches
Vive una de las caminatas más espectaculares del mundo: el Circuito de Huayhuash, una aventura de 15 días a gran altitud por la majestuosa y remota Cordillera Huayhuash, en el corazón de los Andes peruanos. Este recorrido único combina impresionantes paisajes alpinos, lagunas glaciares de color turquesa, picos nevados imponentes y un contacto auténtico con la cultura andina.
Durante más de dos semanas, caminarás bajo la sombra de montañas legendarias como Yerupajá (6,617 m) y Siula Grande, descubrirás valles vírgenes y lagunas escondidas, y acamparás en algunos de los escenarios naturales más hermosos de Sudamérica. Más allá del desafío físico y la belleza natural, esta ruta ofrece momentos de conexión profunda: con la naturaleza, con las comunidades locales… y contigo mismo.
Ya sea que busques superar tus límites o simplemente sumergirte en la grandeza de los Andes, este trekking es una experiencia transformadora que recordarás toda la vida.
🌟 Highlights del tour
Día 1: Llegada a Huaraz – Puerta de entrada a la Cordillera Blanca
Tu aventura comienza con un pintoresco viaje en bus hacia Huaraz, la capital del trekking en Perú y puerta de entrada a la imponente Cordillera Blanca. A tu llegada, nuestro representante local te estará esperando en el terminal terrestre para darte la bienvenida y trasladarte cómodamente a tu hotel.
Este primer día es ideal para descansar y aclimatarte a la altitud (3,052 m s.n.m.). Tendrás tiempo libre para recorrer el centro de Huaraz, probar platos típicos de la gastronomía andina, o simplemente relajarte y prepararte para las caminatas de los días siguientes.
🏔️ Highlights:
Día 2: Exploración del Callejón de Huaylas y la Laguna Llanganuco
Después de un desayuno temprano en el hotel, iniciaremos nuestro recorrido hacia el norte a través del pintoresco Callejón de Huaylas, siguiendo el curso del río Santa entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra. Durante el trayecto, realizaremos paradas estratégicas para tomar fotografías panorámicas desde miradores seleccionados por nuestro conductor experto o a solicitud del grupo.
Nuestra primera gran parada será en Yungay (2,500 m s.n.m.), un pueblo con una historia conmovedora. Desde aquí, ascenderemos hacia el Valle de Llanganuco, donde disfrutaremos de impactantes vistas del Huascarán, la montaña más alta del Perú con 6,768 m de altitud.
A medida que ganamos altura, las montañas nevadas se acercan y brindan increíbles oportunidades fotográficas. Al llegar a la laguna Llanganuco, famosa por sus aguas turquesas cristalinas, caminaremos a lo largo de sus orillas y hasta el fondo del valle para apreciar su belleza rodeada de picos nevados y bosques de queñuales.
Luego, descenderemos nuevamente hacia Yungay y continuaremos hasta Caraz (2,290 m s.n.m.), el último pueblo del Callejón de Huaylas, donde disfrutaremos de un almuerzo típico con sabores locales.
Por la tarde, regresaremos a Huaraz para descansar y prepararnos para la siguiente jornada.
🏔️ Highlights:
Día 3: Ruta escénica y caminata de aclimatación – De Huaraz a Cuartelwain vía Pastoruri y el Paso Cuncush
Hoy iniciamos nuestra travesía en vehículo desde Huaraz hacia Cuartelwain, ascendiendo de forma progresiva por paisajes de gran altitud, ideales para continuar con el proceso de aclimatación previo al trekking. El trayecto sigue la carretera hacia el sur hasta desviarnos por la Quebrada Carpa, pasando por Pachacoto, un pequeño asentamiento andino.
Uno de los puntos más destacados del día será la visita al bosque de Puya Raimondii, donde podremos observar la planta con flor más alta del mundo, endémica de los Andes y que puede alcanzar hasta 10 metros de altura. Este lugar también ofrece vistas panorámicas espectaculares de los nevados de la Cordillera Blanca, dentro del Parque Nacional Huascarán, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Seguiremos ascendiendo hasta cruzar el Paso Huarapasca (4,780 m s.n.m.) y luego el Paso Yanashallash (4,680 m s.n.m.), desde donde se pueden apreciar las imponentes cadenas montañosas de la Cordillera Blanca, Huayhuash y Huallanca.
Desde allí, comenzamos el descenso atravesando la comunidad de Huallanca y bordeando el río San Juan. Finalmente, cruzamos el Paso Cuncush (4,750 m s.n.m.) antes de llegar a nuestro destino: el campamento de Cuartelwain (3,900 m s.n.m.), ubicado en un entorno andino tranquilo y escénico.
El almuerzo se servirá en ruta. Noche en nuestro campamento de montaña.
🏔️ Highlights:
Día 4: Caminata de Cuartelwain a Mitucocha (4,200 m s.n.m.)
Después de un desayuno energético en nuestro campamento, comenzamos oficialmente nuestro primer día completo de trekking en la Cordillera Huayhuash, una de las rutas de montaña más impresionantes del mundo. El sendero asciende de forma gradual por paisajes alpinos vírgenes, hasta llegar al Paso Cacananpunta (4,700 m s.n.m.), donde nos esperan vistas panorámicas de 360° de valles glaciares y picos escarpados.
Desde la cima del paso podrás observar una divisoria geográfica clave: la divisoria continental que separa las aguas que fluyen hacia la cuenca del Amazonas de aquellas que se dirigen hacia el océano Pacífico.
Durante el descenso hacia el valle de Mitucocha, el horizonte se llena con las imponentes siluetas de los nevados Jirishanca Chico, Jirishanca Grande, Rondoy y Ninashanca. Finalmente, llegamos al campamento de Mitucocha, ubicado junto a una laguna de aguas cristalinas que refleja el cielo y las montañas, creando el lugar perfecto para descansar y disfrutar del entorno natural.
Tiempo de caminata: aprox. 6 horas
Distancia: 5 km
Altitud del campamento: 4,200 m s.n.m.
🏞️ Highlights:
Día 5: Caminata de Mitucocha a Carhuacocha (4,200 m s.n.m.)
Comenzamos el día con una caminata escénica que asciende de forma progresiva hacia el Paso Carhuac (4,600 m s.n.m.), un mirador natural desde donde se aprecian vistas excepcionales de los nevados Jirishanca Chico, Yerupajá, Siula Grande, Sarapo y Toro, algunos de los picos más emblemáticos de toda la Cordillera Huayhuash.
La ruta nos lleva a través de una planicie altoandina cubierta de puna, un ecosistema característico de gran altitud, rico en flora y fauna andina. Al descender hacia nuestro campamento junto a la Laguna Carhuacocha, el paisaje se transforma en uno de los más impactantes de toda la cordillera: picos glaciares reflejados perfectamente en las aguas cristalinas del lago.
Para muchos viajeros, Carhuacocha es el lugar más impresionante de toda la travesía.
Tiempo de caminata: aprox. 7 a 8 horas
Distancia: 8 km
Altitud del campamento: 4,200 m s.n.m.
🏞️ Highlights:
Día 6: Día de descanso en la Laguna Carhuacocha
Después de varios días de exigente caminata en altura, hoy disfrutarás de un merecido día de descanso en la espectacular Laguna Carhuacocha, considerada uno de los lugares más hermosos de todo el Circuito Huayhuash.
Comienza el día con un desayuno tardío y aprovecha la jornada a tu propio ritmo. Puedes simplemente relajarte y admirar el paisaje andino, o animarte a explorar los alrededores. Entre las actividades opcionales se incluyen pesca en la laguna, una caminata hasta la cercana Laguna Siula, o subir a miradores naturales desde donde se obtienen vistas panorámicas de Siula Grande, Yerupajá y los valles glaciares.
Este día es ideal para recargar energías, conectar con la naturaleza y disfrutar de la paz y belleza de los Andes peruanos.
🏞️ Highlights:
Día 7: Caminata de Carhuacocha a Carnicero
Hoy recorrerás uno de los tramos más impactantes y fotogénicos del Circuito Huayhuash, rodeado de lagunas glaciares, picos nevados y valles remotos de belleza incomparable.
La jornada comienza con un ascenso hacia el imponente Paso Carnicero (4,750 m s.n.m.), siguiendo una ruta escénica que bordea una cadena de lagunas turquesas alimentadas por glaciares. Durante el ascenso, serás testigo de cómo los gigantes nevados de la Cordillera Huayhuash se alzan majestuosos a tu derecha.
Al alcanzar el estrecho paso de montaña, iniciamos el descenso hacia un tranquilo valle altoandino donde se encuentra nuestro campamento, cerca de Jurau. Esta zona, habitada por comunidades de pastores, es perfecta para experimentar la vida rural andina en un entorno aislado y silencioso.
Desde el campamento, disfrutarás de panorámicas espectaculares de montañas como Trapecio, Carnicero y Jurau, todas parte del espectacular telón de fondo que caracteriza esta etapa.
⏱️ Duración de caminata: aprox. 8 horas
📏 Distancia: 9 km
⛺ Altitud del campamento: alrededor de 4,350 m s.n.m. (estimado)
🏔️ Highlights:
Día 8: Caminata de Carnicero a Viconga
Hoy seguimos adentrándonos en el corazón de los Andes peruanos. La jornada comienza con una caminata suave pasando por el asentamiento estacional de pastores de Huayhuash, una comunidad tradicional que conserva el estilo de vida andino.
Desde allí, iniciamos un ascenso progresivo hasta alcanzar el Paso Huayhuash (4,580 m s.n.m.), desde donde las vistas se transforman: los picos dramáticos de la Cordillera Huayhuash dan paso a las amplias panorámicas de la Cordillera Raura, al sur.
Durante la ruta, disfrutarás de paisajes imponentes con vistas al León Huacanan, Quesillojanca y al perfil escarpado del Puscanturpa. A medida que cruzamos este paso, el entorno cambia a un paisaje más abierto y tranquilo de alta montaña.
El descenso nos lleva a las orillas de la Laguna Viconga, donde acamparemos por la noche. Esta zona es conocida por sus aguas termales naturales, un lugar perfecto para relajarte y revitalizarte tras varios días de caminata exigente.
⏱️ Duración de caminata: aprox. 7–8 horas
📏 Distancia: 8 km
⛺ Altitud del campamento: alrededor de 4,400 m s.n.m. (estimado)
🏔️ Highlights:
Día 9: Caminata de Viconga a Guanacpatay
Hoy cruzamos el paso más alto de toda la ruta, convirtiendo esta jornada en una de las más impactantes y memorables del circuito Huayhuash. Comenzamos con un ascenso moderado de aproximadamente 3 horas, ganando altitud de forma gradual hasta alcanzar el Paso Cuyoc (5,000 m s.n.m.), rodeado de paisajes imponentes y vistas cercanas al majestuoso Nevado Cuyoc.
Al llegar a la cima, tómate un momento para disfrutar de las espectaculares vistas panorámicas que se abren ante ti: desde los escarpados picos de la Cordillera Huayhuash hasta los profundos y salvajes valles que se extienden hacia el sur.
Desde este punto alto, iniciamos un descenso empinado por un sendero polvoriento y rocoso que nos lleva hacia el aislado Valle de Guanacpatay. El terreno se suaviza a medida que avanzamos y llegamos a verdes praderas altoandinas, donde haremos una merecida pausa para el almuerzo.
Por la tarde, continuamos caminando entre campos abiertos hasta llegar a nuestro campamento en el Valle de Guanacpatay (4,300 m s.n.m.), rodeado de silencio, naturaleza virgen y una atmósfera de total serenidad.
⏱️ Duración de caminata: aprox. 7–8 horas
📏 Distancia: aprox. 10 km
⛺ Altitud del campamento: 4,300 m s.n.m.
🏔️ Highlights:
Día 10: Caminata de Guanacpatay a Huayllapa
Iniciamos el día a las 8:00 a.m. con un descenso suave a lo largo del pintoresco Valle de Guanacpatay, en una de las jornadas más relajadas de todo el trek. El sendero serpentea entre paisajes abiertos, vegetación altoandina y un ambiente de total tranquilidad mientras descendemos hacia altitudes más bajas.
Alrededor del mediodía, nos detenemos a almorzar en la confluencia de los ríos Guanacpatay y Huayllapa, un lugar hermoso y sereno, perfecto para descansar y recargar energías.
Después del almuerzo, seguimos por un sendero rocoso que bordea el río Huayllapa, rodeados de paredes de cañón y vegetación exuberante. La caminata continúa hasta llegar por la tarde a Huayllapa (3,700 m s.n.m.), un auténtico pueblo andino ubicado en un estrecho valle y accesible únicamente a pie.
A pesar de su aislamiento, Huayllapa conserva una vibrante vida local. Encontrarás pequeñas tiendas donde es posible conseguir suministros básicos, refrescos fríos y hasta cervezas. Esta noche acamparemos en el campo de fútbol del pueblo, una experiencia única que permite una auténtica inmersión cultural en la vida rural de los Andes peruanos.
⏱️ Duración de caminata: aprox. 5–6 horas
📏 Distancia: aprox. 10 km
⛺ Altitud del campamento: 3,700 m s.n.m.
🏔️ Highlights:
Día 11: Caminata de Huayllapa a Cashpapampa vía el Paso Tapush
El día comienza con una exigente subida hacia el Paso Tapush (4,800 m s.n.m.), en una jornada desafiante pero profundamente gratificante. Durante aproximadamente 5 horas ascenderemos de forma constante, cruzando praderas altoandinas y terrenos rocosos que se abren paso entre valles glaciares y picos escarpados. Aunque el ascenso requiere esfuerzo, los paisajes que ofrece son simplemente espectaculares.
Una vez en el paso, tomamos un merecido descanso para admirar las vistas panorámicas del sector norte de la Cordillera Huayhuash, con sus imponentes cumbres nevadas dominando el horizonte.
Desde allí, el sendero se suaviza con un descenso de unas 2 horas hasta nuestro campamento en Cashpapampa (4,600 m s.n.m.), un lugar tranquilo en altura que invita al descanso y la contemplación. Llegaremos al campamento por la tarde, con tiempo suficiente para relajarnos y comenzar a saborear la satisfacción de estar cerca de completar esta inolvidable travesía.
⏱️ Duración de caminata: aprox. 7 horas
📏 Distancia: aprox. 10 km
⛺ Altitud del campamento: 4,600 m s.n.m.
🏔️ Highlights:
Día 12: Caminata de Cashpapampa a Jahuacocha vía el Paso Yaucha
Después del desayuno, iniciamos una subida moderada hacia el Paso Yaucha (4,800 m s.n.m.), una caminata de aproximadamente 2 horas que atraviesa paisajes abiertos y silenciosos. Una vez en la cima, hacemos una pausa para disfrutar de vistas panorámicas únicas de las cumbres del norte de la Cordillera Huayhuash.
Desde el paso, descendemos por la quebrada Huacrish, rodeados de un entorno dramático de valles glaciares y montañas imponentes. Tras un par de horas, el paisaje se transforma: frente a nosotros se abre una vista inolvidable de la laguna Jahuacocha, de aguas color esmeralda, custodiada por los nevados Jirishanca, Yerupajá y Rondoy.
Nuestro campamento se ubica a orillas de la Laguna Jahuacocha (4,066 m s.n.m.), uno de los puntos más emblemáticos de todo el circuito. Si tienes suerte, podrás ver y escuchar avalancha tras avalancha cayendo desde las laderas glaciares del Jirishanca, una experiencia sobrecogedora.
Muy cerca se encuentra la cabaña del señor Delao Huaranga, un pastor local que suele recibir a los caminantes con refrescos fríos, cervezas y, si el clima lo permite, una buena charla sobre la vida en los Andes y la crianza de ovejas. Una conexión auténtica que añade un toque humano a este paisaje de ensueño.
⏱️ Duración de caminata: aprox. 5–7 horas
📏 Distancia: aprox. 11 km
⛺ Altitud del campamento: 4,066 m s.n.m.
🏔️ Highlights:
Día 13: Día libre en Jahuacocha – Caminatas opcionales y relajación
Hoy disfrutamos de un merecido día de descanso y exploración en el impresionante entorno de la Laguna Jahuacocha, uno de los lugares más espectaculares de toda la Cordillera Huayhuash. Después de varios días de trekking exigente, este día es perfecto para relajarse o elegir excursiones opcionales según tu energía e interés.
Nuestro guía ofrecerá diversas alternativas, como:
El almuerzo será tipo box lunch, previamente coordinado con el equipo. Por la tarde, nuestros cocineros prepararán una cena caliente y reconfortante en el campamento, para que puedas recargar energías antes del tramo final de esta gran aventura.
⏱️ Duración: Flexible, según la actividad elegida
📏 Distancia: Variable
🏔️ Highlights:
Día 14: Caminata final – De Jahuacocha a Llamac y retorno a Huaraz
En nuestro último día de trekking por la Cordillera Huayhuash, iniciamos temprano con un ascenso matutino hacia Pampallamac (4,300 m s.n.m.), donde disfrutaremos de una última vista panorámica de los picos nevados que nos han acompañado en esta aventura. Es un momento ideal para reflexionar sobre esta experiencia transformadora por una de las rutas más espectaculares del mundo.
Unos metros más abajo del paso, realizaremos nuestro último almuerzo al aire libre, rodeados de montañas, silencio y belleza natural.
Luego iniciamos el descenso final hacia el pintoresco pueblo de Llamac, al que llegamos alrededor de las 3:00 o 4:00 p.m.
Llamac no es solo el punto final de la caminata; es también el hogar de nuestros arrieros, como Justino Basilio y su equipo. Aquí conocerás más sobre la vida andina tradicional, sus costumbres agrícolas y saberes ancestrales. Si lo deseas, también podrás explorar la artesanía local.
Doña Rosario Huaranga, hija de Don Delao de Jahuacocha y esposa del señor Basilio, elabora y vende textiles artesanales únicos: mantas, ponchos y cobertores tejidos a mano, usando lana natural y tintes de plantas nativas. Cada pieza refleja el arte, la historia y el alma del mundo andino.
Después de un breve descanso en Llamac, partimos alrededor de las 4:00 p.m. siguiendo el curso del río Llamac hasta Timpoc, donde se une con el río Pacllón. Desde allí, ascendemos gradualmente por el valle del río Ainin hasta llegar a Chiquián (aprox. 5:00 o 6:00 p.m.).
Finalmente, realizamos un viaje en transporte privado de unas 3 horas de regreso a Huaraz, cruzando nuevamente el Paso Conococha (4,500 m s.n.m.). Al llegar, te trasladaremos a tu hotel para un merecido descanso.
⏱️ Duración: 6–7 horas de caminata + 3 horas en transporte
📏 Distancia: ~14 km de caminata
🏔️ Altitud: Máx. 4,300 m / Mín. 3,300 m
🏁 Highlights:
Día 15: Salida desde Huaraz
Tras una experiencia inolvidable en el corazón de los Andes peruanos, hoy llega el momento de despedirnos. A la hora acordada, nuestro equipo te trasladará a la estación de buses para tu viaje de regreso a Lima.
Nos despedimos con la esperanza de que te lleves contigo recuerdos extraordinarios, nuevas amistades y una profunda conexión con los majestuosos paisajes y las comunidades cálidas de la Cordillera Huayhuash.
Antes de unirte al Trekking de la Cordillera Huayhuash, es fundamental que revises esta información para estar completamente preparado para esta experiencia de alta montaña.
Asegúrate de empacar el equipo esencial, incluyendo:
🌦 Clima en la Cordillera Huayhuash
La mejor época para hacer el trekking en Huayhuash es entre mayo y septiembre, durante la temporada seca. Los días suelen ser soleados, pero las noches son frías (pueden bajar a -5 °C o menos). Hay fuerte radiación solar en altitud, vientos por las tardes y lluvias ocasionales.
🧭 Altura y aclimatación
Este trekking alcanza altitudes de hasta 5,000 m s.n.m. Recomendamos pasar al menos 2 a 3 días en Huaraz antes de comenzar la caminata para una correcta aclimatación. Los síntomas del mal de altura pueden incluir dolor de cabeza, náuseas y fatiga. Nuestros guías están capacitados para manejar estas situaciones y llevan botiquín de primeros auxilios en todo momento.
🏔️ Condición física
La vuelta a la Cordillera Huayhuash es una caminata exigente que requiere buena condición física. Las caminatas diarias duran entre 5 y 8 horas atravesando pasos de montaña y terrenos irregulares. No es obligatorio tener experiencia previa en alta montaña, pero sí estar en buen estado físico y mentalmente preparado.
07 Días/ 06 Noches
Embárcate en una emocionante expedición de 7 días para escalar el Nevado Alpamayo, considerado por muchos como la montaña más hermosa del mundo. Con una altitud imponente de 5,947 m (19,511 pies), el Alpamayo cautiva con sus espectaculares paredes flanqueadas y crestas afiladas que representan un verdadero desafío para montañistas experimentados.
Este circuito te lleva por valles escénicos, paisajes vírgenes de la Cordillera Blanca y terrenos glaciares con vistas panorámicas, hasta culminar en una cumbre inolvidable. Guiado por expertos y acompañado por un equipo altamente capacitado, este viaje combina belleza natural, resistencia física y una recompensa única en la cima.
Highlights
🏔️ Escala el Alpamayo (5,947 m), elegido como la montaña más hermosa del mundo.
🚶♂️ Camina por el icónico valle de Santa Cruz, rodeado de paisajes altoandinos.
🏕️ Acampa bajo cielos estrellados en lugares impresionantes como Llamacorral y Moraine Camp.
❄️ Disfruta de una ascensión técnica sobre nieve, hielo y terreno glaciar.
📸 Admira vistas espectaculares de montañas vecinas como Quitaraju y Artesonraju.
🌿 Descubre la biodiversidad y riqueza cultural de Huaraz y los Andes peruanos.
07 Días/ 06 Noches
4 Días/ 3 Noches
Ascenso al Nevado Pisco – Expedición Guiada de 4 Días en la Cordillera Blanca
Lleva tu espíritu aventurero a lo más alto con esta emocionante expedición de 4 días al Nevado Pisco (5,750 m), una de las montañas más emblemáticas y accesibles de la Cordillera Blanca del Perú. Este programa es perfecto para quienes desean iniciarse en el montañismo de altura, con una ruta moderada, paisajes espectaculares y acompañamiento profesional en todo momento.
El viaje comienza en Huaraz, epicentro del trekking andino. Desde allí, nos adentramos en el impresionante valle de Llanganuco, famoso por sus lagunas glaciares de color turquesa y montañas majestuosas. A lo largo del recorrido, ascenderás por terrenos de alta montaña, acampando en paisajes únicos, hasta llegar al desafío principal: conquistar la cumbre del Nevado Pisco.
El día de cumbre comienza antes del amanecer. Tras un desayuno ligero, iniciaremos el ascenso bajo las estrellas. Al amanecer, llegarás a los 5,750 metros y serás recompensado con una vista de 360° de los picos más famosos de la Cordillera Blanca, como el Huascarán, Chopicalqui, Artesonraju y Alpamayo. ¡Una experiencia visual inolvidable!
Este tour está diseñado para montañistas principiantes e intermedios que buscan una experiencia segura, bien organizada y verdaderamente inspiradora en los Andes peruanos.
Highlights del Tour:
4 Días/ 3 Noches
3 Días/ 2 Noches
Este tour de 3 días desde Huaraz combina lo mejor de la naturaleza y la cultura en los Andes peruanos. Ideal para quienes desean aclimatarse antes de una caminata de alta montaña o simplemente explorar dos joyas del departamento de Áncash: la espectacular Laguna Llanganuco en el Parque Nacional Huascarán y el enigmático centro ceremonial Chavín de Huántar, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Visita los pueblos tradicionales del Callejón de Huaylas, admira los nevados de la Cordillera Blanca, descubre la historia preincaica en uno de los templos más antiguos del Perú, y conecta con la riqueza cultural y natural de los Andes en un viaje corto pero inolvidable.
📍 Duración: 3 días / 2 noches
🚐 Inicio y fin: Huaraz
🌿 Destinos principales: Laguna Llanganuco, Chavín de Huántar, Callejón de Huaylas
✅ Ideal para: viajeros culturales, aclimatación, viajes cortos
¡Reserva hoy y vive una experiencia única en el corazón de los Andes peruanos!
3 Días/ 2 Noches
Dirección:
Av. Camino Real N° 111 Office 205 Second Floor San Isidro, Lima - Perú
Av. Primavera 543 4to.piso Chacarilla del Estanque - San Borja
TELÉFONO:
E-mail:
Copyright © 2025 by Perutravels.net
Reserve Today
Reserva hoy
Adéntrate en un mundo de rica historia, cultura vibrante y paisajes impresionantes. Tu viaje al alma de Perú comienza con un clic.