Traslado en autobús a Huaraz. A su llegada nuestro personal lo recibirá para darle la bienvenida y trasladarlo a su hotel.
Alojamiento en Huaraz.
Desayuno temprano en el hotel, traslado en bus a Yungay 2500 m.s.n.m., haciendo paradas fotográficas en los mejores lugares que los choferes ya conocen o los pasajeros pedirán.
Desde Yungay comenzaremos a subir al valle de Llanganuco, apreciando la montaña más grande del Perú, El Huascaran, cada vez que subamos estaremos cerca del Huascaran 6768 m.s.n.m.
Una vez que hayamos llegado a la laguna de Llanganuco, tendremos una caminata alrededor de la laguna y nos dirigiremos al final del valle, después tenemos que regresar a Yungay para continuar hacia Caraz (2290 m.s.n.m.), donde almorzaremos. Caraz es el último pueblo del Callejón de Huaylas, y desde aquí regresaremos a Huaraz. Alojamiento en Huaraz.
Regresando desde Huaraz, tomamos el camino lateral de la Quebrada, pasando por Pachacoto, donde observaremos la famosa Puya Raymondi, el cactus de mayor floración.
En el camino son visibles hermosas vistas de los picos de la Cordillera Blanca, parte del Parque Nacional Huascarán. Pasamos por el paso de Huarapasca (4.780 m.s.n.m.), antes de llegar a un segundo paso en Yanashallash (4.680 m.s.n.m.) donde tenemos vistas de la Cordillera Blanca, Huayhuash y Huallanca.
El camino desciende hasta la comunidad de Huallanca. Seguimos el río San Juan hasta cruzar el paso de Cuncush (4,750 m.s.n.m.) y finalmente descendemos para acampar en Cuartelwain. Almuerzo en ruta, pernocte en el campamento a 3.900 m.
El sendero serpentea lentamente sobre el paso de Cacananpunta (4.700 m.s.n.m.) con increíbles vistas del campo circundante desde donde podemos ver los picos que rodean nuestro campamento. El paso es la cuenca de las aguas que fluyen hacia el Amazonas al este, y el Pacífico al oeste. Llegamos al campamento debajo de los picos de Jirishanca Chico y Grande, Rondoy y Ninashanca al borde del lago Mitucocha.
Continuamos sobre el paso de Carhuacocha a 4,600 m.s.n.m. con vistas de Jirishanca Chico y los picos de Siula, Yerupaja, Sarapo y Toro. La sabana alta conocida como puna rodea el campamento y el campo. Ubicados en otra laguna tenemos fantásticas vistas de los picos nevados que rodean el lado occidental de Carhuacocha.
Desayuno tardío.
Día libre para descansar y para ir a pescar, visitar la laguna de Siula o simplemente ir a explorar la zona.
Mientras ascendemos al estrecho paso de Carnicero (4,750 m.s.n.m.) los picos del Huayhuash a nuestra derecha, pasaremos una serie de lagunas. Al descender llegamos a nuestro campamento debajo de Jurau con vistas al valle de Huayhuash, una pequeña comunidad de pastores. Donde hay vistas de los picos de Trapecio, Carnicero y Jurau.
Pasando por la comunidad estacional de Huayhuash comenzamos nuestro ascenso al paso de Huayhuash (4,580 m.s.n.m) con vistas de la Cordillera Raura al sur mientras dejamos los picos dentados del Huayhuash lentamente detrás. Hay vistas de los montes León Huacanan y Quesillojanca, así como de Puscanturpa. Aquí descendemos y acampamos en el lago Viconga.
Este día tendremos una subida moderada al paso más alto de todo nuestro viaje, pero la subida nos tomará aproximadamente 3 horas, así que esta vez será agradable porque la montaña Cuyoc estará más cerca de nosotros. Hemos alcanzado el paso más alto en nuestro trekking, el único. Después de conseguir este paso bajaremos al valle de Guanacpatay para almorzar, la bajada desde el paso es muy polvorienta y rocosa.
Después de ello, llegaremos al hermoso campo lleno de hierba para caminar; donde almorzaremos, luego de unas horas de caminata encontraremos nuestro lugar de campamento en el apacible Valle de Guanacpatay a 4300 m.s.n.m.
Salida a las 8 de la mañana, esta vez será fácil para los caminantes debido a que todo es de bajada. Tendremos una parada para el almuerzo en la unión del río Huayllapa y el río Guanacpatay, después tenemos que caminar a lo largo del río Huayllapa por un camino rocoso hasta el pueblo de Huayllapa.
Huayllapa es un pequeño pueblo campesino aislado que se encuentra a 3700 m.s.n.m. Los ciudadanos de este pueblo hicieron este pequeño pueblo incluso sin electricidad o caminos para coches, así que usted puede preguntarse cómo hicieron este pueblo en el que ahora hay una escuela y una posta médica. Tendrá la respuesta al visitar este pueblo. Acamparemos en el campo de fútbol en medio de este pueblo, donde las pequeñas tiendas andinas nos proveerán de bebidas gaseosas, bebidas y artículos de primera necesidad.
5 horas de subida y 2 horas de bajada hacia Tapush 4800 m.s.n.m. Esta vez tendremos un poco de dificultad para subir al paso de Tapush.
Después de conseguir el paso, caminaremos por un sendero fácil. Llegaremos al lugar del campamento temprano y cansados. Desde aquí, sentiremos que estamos casi rodeando el sendero de Huayhuash, pernoctando a 4600 m.s.n.m.
Después del desayuno, como siempre en la mañana, empezaremos nuestro trekking moderado subiendo al paso de Yaucha 4800 m.s.n.m, dos horas nos quedaremos en el paso para descansar y tomar fotos.
Seguiremos bajando por la quebrada de Huacrish por aproximadamente dos o tres horas, y de repente nos sorprenderá un hermoso paisaje panorámico. La laguna Jahuacocha en la base de las montañas Jirishanca, Yerupaja, y Rondoy, una hermosa laguna de color verde que se encuentra a 4066 m.s.n.m. Donde se encuentra nuestro lugar de campamento, desde done podemos disfrutar de las espectaculares avalanchas que bajan de la base de las montañas Jirishanca.
Al lado de nuestro campamento, encontraremos una típica cabaña de montaña para pastores; y su dueño el Sr. Delao Huaranga nos recibirá con un gentil trato sólo por ser amigable o para ofrecernos agua y gaseosa. Es difícil encontrar a esta altura la famosa Coca Cola pero los turistas pueden encontrarla aquí, en la humilde cabaña del Sr. Delao, que vende a los visitantes o a las personas que acampan en Jahuacocha.
Si los turistas quieren saber más sobre Jahuacocha y las montañas, el Sr. Delao Huaranga les proporcionará la información y les comentará sobre el estilo de vida en la montaña con su lote de ovejas.
Pernocte en Jahuacocha a 4066 m.s.n.m.
Este día es para un recorrido libre. Nuestro guía explicará a los turistas muchas alternativas, como: pescar, ir a la laguna superior de Solterococha, caminar alrededor de las lagunas, quedarse en el lavado de la laguna, etc. Los pasajeros habrán coordinado el día anterior para proveer el box lunch y otros. Nuestro personal preparará la cena para el éxito de esta caminata.
Esta vez sentiremos que tenemos que dejar el más hermoso trekking largo, subiremos caminando facilmente hasta el lugar de Pampallamac (4300 m.s.n.m) donde nos despediremos de la Cordillera Huayhuash. Unos metros más abajo almorzaremos, después de descansar unos minutos bajaremos al pueblo de Llamac llegando a las 3 o 4 pm aprox.
Este es el pueblo de nuestros arrieros: Justino Basilio y su personal, ellos nos darán información adicional sobre las formas de vida, costumbres tradicionales, agricultura y artesanía.
Llamac es el pueblo aún desconocido en la artesanía. Aquí la Sra. Rosario Huaranga ,esposa del Sr. Justino Basilio, e hija del Sr. Delao Huaranga de Jahuacocha, proveen a los turistas o visitantes interesados las mantas y sábanas de lana u otros tejidos hechos a mano y teñidos con colores naturales de las plantas. Esta artesanía es la original, no mezclada con lanas sintéticas como en las otras regiones, los más hermosos y típicos en todo el Perú. La mayoría de los turistas piden los ponchos de lana originales y típicos con colores naturales. Después de descansar unos minutos en Llamac, partiremos a las 4 pm.
Luego comenzaremos a bajar por el río llamac hasta Timpoc, donde se unen el río llamac y el río Pacllon, y desde aquí comenzaremos a subir a Chiquian por el río Ainin, llegando a Chiquian a las 5 o 6 pm aproximadamente. Aquí los pasajeros se detendrán por un momento para continuar conduciendo a Huaraz (3 horas de viaje) hasta el paso de Conocoha 4500 m.s.n.m.
Alojamiento en Huaraz.
Traslado en bus de regreso a Lima.
Dirección:
Av. Camino Real N° 111 Office 205 Second Floor San Isidro, Lima - Perú
Av. Primavera 543 4to.piso Chacarilla del Estanque - San Borja
TELÉFONO:
E-mail:
Copyright © 2025 by Perutravels.net
Reserve Today
Reserva hoy
Adéntrate en un mundo de rica historia, cultura vibrante y paisajes impresionantes. Tu viaje al alma de Perú comienza con un clic.