Ustedes tendrán la oportunidad de descubrir los misterios que encierra el Señor de Sipan, sumerja su curiosidad en los tesoros y el reino Moche.
Este tour también incluye la visita a la fortaleza de Kuelap. Aunque Kuelap fue descubierta 60 años antes de la ciudadela de Machu Picchu, no es tan conocida en el mundo. Sin embargo recientes importantes descubrimientos arqueológicos en zonas cercanas relacionadas con Kuelap y su historia han capturado la atención de arqueólogos, revistas internacionales y compañías de filmación.
Finalmente, visitaran la encantadora ciudad de Cajamarca, considerada Patrimonio Histórico y Cultural de las Américas, se transformó durante la época incaica en un centro administrativo, militar y religioso de singular importancia.
Arribo a la ciudad de Chiclayo, conocida como “La capital de la amistad”.
Recepción y traslado a su hotel.
Después del registro en su hotel, empezaremos nuestro recorrido al complejo arqueológico del Señor de Sipan. Ubicado a 35 km al sureste de la ciudad de Chiclayo (45 minutos en auto). Se ubica en los límites de la ex hacienda Pomalca.
En 1987, se descubrió una tumba con los restos intactos de un señor mochica, el Señor de Sipán. El hallazgo permite apreciar el ritual de enterramiento de un gobernante mochica, quien estaba acompañado de un guerrero, un sacerdote, dos mujeres, un niño, un perro, una llama y un guardián con los pies amputados. El ajuar funerario incluía numerosas joyas de oro y plata decoradas con turquesas y lapislázuli.
La construcción o huaca está formada por una plataforma funeraria y dos pirámides truncas de adobe, también pertenecientes a la cultura Mochica (siglos I al VI d.C).
Después continuaremos el recorrido visitando el Museo de las Tumbas Reales del Señor de Sipan. El museo es de moderna arquitectura, y alberga la colección de objetos arqueológicos de oro, plata y cobre, provenientes de la tumba del Señor de Sipán.
Al final del recorrido, regresaremos a su alojamiento en Chiclayo.
Después del desayuno, partiremos en movilidad privada con aire acondicionado hacia nuestro próximo destino: Kuelap.
Después de un recorrido de 8 horas aproximadamente estaremos llegando a Ceja de Selva de Chachapoyas. Tendremos un almuerzo en el camino.
Por ultimo nos dirigiremos a nuestro hostal donde pasaremos la noche. Tendremos la cena incluída y pernocte.
Luego del desayuno se visitará Kuelap, la imponente fortaleza pre-inca ubicada en lo alto de la montaña (a 3080 metros sobre el nivel del mar).
Esta impresionante fortaleza de piedra fue construida por la cultura Chachapoya alrededor del año 800 d.C. Está ubicada a una altura de 3000 m.s.n.m. y abarca unas 6 hectáreas.
Contiene tres plataformas de defensa, la primera de 20 metros de alto y 680 metros de largo. Sus tres entradas constituyen verdaderos callejones amurallados que se van estrechando conforme se avanza y conducen a las siguientes dos plataformas. En el interior se distinguen 420 edificios circulares decorados con frisos en forma de rombos y zigzag.
Para el almuerzo tendremos un box Lunch y al terminar tendrá tiempo para seguir explorando por su cuenta.
Durante el retorno a Chillo se observará las torres funerarias de Macro. Tendremos una cena y pernocte.
Luego del desayuno iniciaremos nuestro retorno a Cajamarca, en el trayecto visitaremos La Jalca, donde se encuentra la Iglesia colonial más antigua de la zona, edificada íntegramente en piedra.
Tendremos una breve visita al Museo de sitio de Leymebamba y tiempo para almorzar. Luego, continuaremos nuestro viaje de retorno a Cajamarca y pernocte.
Por la mañana los recogemos de su hotel y partimos rumbo a Las Ventanillas de Otuzco.
Durante el recorrido a la impresionante Necrópolis Pre-Inca, que consiste en cientos de criptas en forma de ventanillas cavadas en los cerros de cantería. El puente colgante, la Hacienda Tres Molinos, el Jardín de las Hortensias.
Finalmente se visita al Fundo Los Alpes para comprar y degustar variedades de productos lácteos. Terminaremos el tour con el retorno a Cajamarca.
Por la tarde los recogemos para iniciar su recorrido por la ciudad, el cual incluye la visita a la Plaza de Armas, Complejo Monumental Belén: iglesia Belén, museo médico, museo etnohistórico; cuarto del rescate, Iglesia la catedral, Iglesia San Francisco: museo de arte religioso y criptas, además de la Colina de Santa Apolonia (silla del Inca).
Retorno al Hotel y pernocte.
Desayuno en el hotel.
A un hora oportuna, nuestro traslado estará esperándolo afuera del hotel para trasladarlo al aeropuerto o estación de bus.
Fin de servicios.
Fundada por el Conquistador español Francisco Pizarro en 1539, la ciudad de Ayacucho Conocida como “La ciudad de las iglesias”, se dice que en Ayacucho, la capital del departamento, existe prácticamente un templo en cada esquina. La Catedral, la Compañía de Jesús, San Francisco de Asís, Santo Domingo y Santa Clara son algunos de los más bellos templos coloniales de la ciudad.
Conocida como la pradera de los celajes, Andahuaylas es una ciudad de campiñas alegres, abundantes árboles y una impresionante variedad de verdes matices, escenario ideal para el reposo y renovación del espíritu.
El río Apurimac, “El Dios que habla”, es uno de los mejores ríos en el mundo para hacer canotaje, ya que tiene las condiciones propicias para la práctica de este deporte.
Además de ser un rápido de categoría mundial, el río Apurímac cuenta con playas de arena vírgenes para acampar, espectaculares formaciones rocosas blanqueadas por el sol y una fauna poco común que incluye nutrias, pumas y el esquivo oso andino.
• Nivel : Moderado a desafiante.
• Rápidos de clase III – IV+.
• Se requiere saber nadar.
• Ubicación : Sur oeste de Cusco.
• Temporada : De mayo a noviembre.
• Salidas : Cualquier día a petición
• Punto de encuentro : Ciudad de Cusco
Dirección:
Av. Camino Real N° 111 Office 205 Second Floor San Isidro, Lima - Perú
Av. Primavera 543 4to.piso Chacarilla del Estanque - San Borja
TELÉFONO:
E-mail:
Copyright © 2025 by Perutravels.net
Reserve Today
Reserva hoy
Adéntrate en un mundo de rica historia, cultura vibrante y paisajes impresionantes. Tu viaje al alma de Perú comienza con un clic.